Goya
Goya
Francisco José de Goya

Goya nació en Zaragoza, donde inicio su formación, que luego prosiguió en Madrid, donde se convirtió en pintor de tapices gracias a sus contactos. Aquí triunfa con una pintura de temática costumbrista.
En la década de 1780 entra en la Academia de San Fernando y es nombrado pintor oficial de cámara de Carlos VI. Su proximidad a la familia real le abrió muchas puertas y se convirtió en el retratista de moda.
Fue un artista que vivió en una época de transición, en la época borbónica del despotismo ilustrado de Carlos III, la crisis de Carlos IV, la guerra de la Independencia y el regreso al absolutismo con Fernando VII. En el ámbito artístico, vive los últimos momentos del Barroco y el principio del Romanticismo.
Su evolución consiste en la continua búsqueda de distintos estilos de arte , lo que le convierte en el precursor de varios estilos como el realismo o el impresionismo.
Periodos de su pintura
1º (1762-1775): formación y aprendizaje, estilo rococó y uso del color y la luz.
2º (1775-1790): costumbrista, feliz y optimista; pintura decorativa.
3º (1790-1808): pesimista, encerrado en si mismo, obras oscuras.
4º (1808-1824): periodo de conflictos, obras protestantes.
5º (1824-1828): se va a Burdeos, obras luminosas y pictóricas.
Cuadro de la 1ª etapa-aprendizaje
Las floreras (1786-1787)

Cuadro de la Guerra de la Independencia
La Carga de los Mamelucos (1814)

Cuadro costumbrista
La boda (1791-92)

Cuadro "La familia de Carlos IV"
La familia de Carlos IV/ Una familia más (1800)

Cuadro de su vida en Burdeos
La lechera de Burdeos (1827)
